Sobre Nosotros

Somos

Agroeditorial Publishing Company

Una empresa editorial y consultiva con más de 60 años en el mercado ecuatoriano. Líderes en información técnica y científica.

Ofrecemos un servicio publicitario exclusivo para que las empresas del sector agropecuario hagan conocer sus productos y servicios a través de nuestros medios periodísticos y seminarios técnicos.

Conoce Nuestra Historia


  • 1963 - Nace Agroeditorial

    Con la primera edición de la revista EL AGROPECUARIO editada por nuestro fundador el Dr. Oswaldo Guzmán Peñaherrera, médico veterinario, periodista de profesión, Master in Arts, quien supo fusionar el arte del periodismo con la ciencia de la medicina veterinaria y plasmar en el papel todas las necesidades que el profesional agropecuario y empresas afines al sector requerían para promover el desarrollo técnico - científico.

    Con un denodado trabajo se imprime la primera edición del periódico El AGROPECUARIO en el año de 1965 con mucha decisión y perspectivas, en una pequeña oficina en la Plaza del Teatro en el centro histórico de Quito, con una imprenta tipográfica de los años sesenta con linotipos, máquinas de escribir, tinta y papel.

    Con el transcurso del tiempo y el desarrollo de la tecnología apareció la fotomecánica, la foto descomposición, las primeras las imprentas Offset (Heidelberg) y màs tarde en los ochentas las computadoras Macintosh - Apple que de cierta manera viabilizaban con mayor agilidad el trabajo editorial.


  • Años 70 - El Agropecuario

    En la década de los años 70 "EL AGROPECUARIO" recibe el reconocimiento por parte de La Unión Nacional de Periodistas como el "EL MEJOR SERVICIO A LA COMUNIDAD", con la entrega de una placa recordatoria que motivó el lema de nuestra revista.


  • 1983 - Revista Avicultura Ecuatoriana

    En el año de 1983 nace la revista "AVICULTURA ECUATORIANA", altamente especializada en este dinámico subsector pecuario de la economía, un medio periodístico con alto sentido de servicio y actualización permanente de información técnico-científica para quienes requieren de un vasto conocimiento relacionado a la crianza, sanidad, nutrición de la industria avícola. AVICULTURA ECUATORIANA es un medio con magnifica aceptación en todo el país.
  • Años 90 - Computer To Plate

    A finales de la década de los 90 en nuestro país se implementa el uso del CTP (Computer To Plate), con la finalidad de agilizar aún más la impresión de las revistas editadas por nuestra empresa, con mejor calidad en el punto de impresión, siendo revistas con parámetros de excelente calidad para las exigencias del mercado nacional como internacional.


  • 2007 - Revista Porcicultura Ecuatoriana

    Se decide editar la revista "PORCICULTURA ECUATORIANA", revista pionera para incentivar el desarrollo de la industria porcícola nacional, en manos del Econ. Oswaldo Guzmán Montúfar, actual Presidente-Editor de la compañía.

  • 2009 - Seminario Internacional de Economía para la Avicultura

    En el año 2009, en manos de la tercera generación de la empresa (Andrés, Sebastián y Francisco Guzmán) se desarrolla el primer capítulo del Seminario Internacional de Economía para la Avicultura.
  • 2010 - Seminario Internacional de Productividad Porcina

    En el año 2010, se realiza el primer Seminario Internacional de Productividad Porcina, evento que hasta la actualidad cuenta con más de 10 ediciones consecutivas y es catalogado como los eventos de mayor trayectoria en el sector agropecuario nacional convocando a un promedio de 500 personas por edición
  • 2011 - Maquina Veterinaria (MAQ-VET)

    Se crea la empresa filial denominada MAQ-VET, empresa del mismo grupo con la misma finalidad de proveer de insumos y equipamiento tecnológico para el sector avícola y porcícola del país representando a productos provenientes de empresas con alto prestigio a nivel internacional.
  • 2012 - Seminario Internacional de Bovinotecnia

    En el año 2012 se lleva a cabo el primer capítulo del Seminario Internacional de Bovinotecnia, evento que se encuentra en la actualidad en su sexta edición.
  • 2013 - "La Bonanza"

    Se crea la empresa avícola La Bonanza, con la finalidad de producir pollos de engorde, en el cantón Pedro Vicente Maldonado, noroccidente de Pichincha, Ecuador.
  • 2015 - Cooperación Académica

    Se logra obtener a través de varios años de análisis exhaustivos la cooperación de universidad como UNAM, USP, UACh, para que los seminarios organizados por nuestra institución sean avalados por estas universidades de prestigio internacional.

    Igualmente se obtiene la cooperación mutua del portal Engormix en la divulgación de artículos técnicos para la difusión impresa de los mismos en nuestras revistas técnicas.


  • Avicultura Ecuatoriana cumple 40 años de circulación

    La revista Avicultura Ecuatoriana celebra este año 2023, 40 años de permanente circulación a nivel nacional e internacional, importante hito para nuestra empresa por su valor y constancia a favor del sector avícola nacional. En el marco del XIII Seminario Internacional de Economía para la Avicultura, nuestro Presidente - Editor, economista Oswaldo Guzmán, recibe de parte de la doctora Eliana Icochea, catedrática de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú, una placa conmemorativa por este aniversario.


  • 2023 - Agroeditorial cumple 60 años de vida institucional

    Cumplir 60 años significa renovarnos, estar conscientes de que la tecnología avanza y debemos mantenernos a la vanguardia de la calidad. Es por ello que queremos celebrar con todos nuestros lectores, clientes, amigos la adquisición de una nueva maquinaria de impresión para nuestras ediciones técnicas con la que lograremos una mayor excelencia en el servicio.

+ 0
Clientes
0
EVENTOS REALIZADOS
+ 0
Ejemplares
0
CASOS DE ÉXITO